historia de los correos electronicos
Antecedentes del correo electrónico
En 1965, el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) fue el pionero en demostrar el uso del primer sistema de correo electrónico, conocido como MAILBOX. Este sistema enviaba mensajes a
diferentes usuarios en la misma computadora, debido a que en ese entonces no existían las redes de computadoras.
diferentes usuarios en la misma computadora, debido a que en ese entonces no existían las redes de computadoras.
Cómo funciona
el correo electronico se asemeja mucho al correo postal. Ambos son usados para recibir y transmitir mensajes utilizando buzones de correo intermedios (servidores) donde los mensajes son almacenados temporalmente antes de enviarse a su destino. Los servidores de correo electrónicos son los repositorios de almacenamiento de todos los mensajes recibidos y transmitidos para una cuenta de correo específica.
Una breve historia de Hotmail
Sabeer Bhatia y Jack Smith, estudiantes de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California. Con muchas ideas en la cabeza y el por el hecho de vivir en el Valle del Silicio, se enteraban de la apertura de empresas emergentes (StartUps) en Internet, y que muchas de ellas ahora son importantes.
Conclusión
El correo electrónico fue uno de los primeros servicios de la red ARPANET (hoy Internet), y nace como una necesidad de comunicación interpersonal (no en tiempo real), que ayudó a que los internautas puedan establecer un vínculo con sus semejantes de una manera directa.
Desde que se creó no han habido muchos cambios, sólo que el servicio de correo es utilizado intensivamente por “mercadologos” para enviar correo basura (SPAM). El correo electrónico esta basado en el modelo cliente-servidor, en este modelo el navegador web de un usuario es el cliente que solicita una petición a un servidor web, correos que pueden ser leídos mediante vía web (HTTP) o mediante el protocolo POP3.
Con el boom de los dispositivos móviles, ahora es posible leer los correos desde las tablets, teléfonos inteligentes, y otros dispositivos, desde cualquier lugar, a cualquier hora, sin estar atados a computadoras de escritorio. Pero la movilidad acarrea otro problema relacionado con los délitos informáticos tales como los robos de información o identidad de las personas.
Comentarios
Publicar un comentario